Sesión 8ª Innovación, Tecnología & Sostenibilidad: el futuro de la moda. Danixa Montero 7 de febrero
¡Hola a todos y bienvenidos un día más al blog!
Continuando con la masterclass que tuvo lugar con Danixa Montero, hoy os quería hablar de un tema muy interesante y fundamental para la actualidad, la moda sostenible.
La industria textil es la segunda más contaminante del mundo después de la petrolera, produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono en el mundo, esto es más que todos los vuelos internacionales y los barcos de carga combinados.
En esta clase vimos materiales muy interesantes que pueden sustituir los actuales, reduciendo el consumo y la contaminación considerablemente. Aquí os los dejo a continuación, a mí me parecieron una idea genial!
- Fibra de naranja
La fibra de naranja es un tejido hecho a partir de cáscaras de naranja. Sí, de lo que tiras a la basura cuando te haces un zumo cada mañana. El primer prototipo, presentado hace tres años en la Vogue Fashion’s Night Out italiana, era una mezcla de seda o satén con este nuevo material. Un paso más hacia la moda sostenible que, poco a poco, va ganando seguidores en la propia industria.
El primero en este caso ha sido Salvatore Ferragamo. La firma italiana acaba de lanzar una colección cápsula hecha con fibra de naranja, haciéndola coincidir con el Día Mundial de la Tierra, que se celebra este sábado 22 de abril, y situándola a la cabeza de esa carrera ecológica que parece ir contrarreloj.
Texto sacado de https://fashionunited.es/noticias/moda/tejidos-innovadores-sostenibles-orange-fiber/2017103024707
2. Ropa de algas
Las algas provienen de un ecosistema único y es una sustancia valiosa ya que las proteínas, vitaminas, antiinflamatorios y antioxidantes, que a la humedad de la piel cuando se usan ofrecen nutrición y protección para nuestro cuerpo y piel.
Las algas marinas en las aguas costeras también absorben nutrientes de la escorrentía agrícola y de alcantarillado que pueden alterar los entornos costeros. Esto recupera los nutrientes para la próxima generación de biomateriales y, por lo tanto, mejora el medio ambiente. Kelp es, por lo tanto, un material ideal para el futuro de la fabricación sostenible.
De algas marinas, AlgiKnit extrae alginato y lo combina con otros biopolímeros renovables para producir hilo, que es lo suficientemente fuerte y lo suficientemente extensible como para ser tejido a mano o por máquina para su uso en la fabricación textil. El producto final se puede teñir con pigmentos naturales.
«Usamos un proceso de extrusión para convertir nuestra mezcla de biopolímero en un filamento. Extraemos la mezcla en un baño de sal que cura el hilo biológico «, explica AlgiKnit. Pero eso no es todo, para minimizar el desperdicio, todos los productos se tejen para darle forma. Esta técnica permite a AlgiKnit producir productos con poco o ningún desperdicio.
3. Seda de araña
Las arañas producen fibras de seda con propiedades notables que incluyen alta resistencia a la tracción, elasticidad, durabilidad y suavidad.
Microsilk TM se puede producir con menos impacto ambiental que la fabricación textil tradicional, con el potencial de biodegradarse al final de su vida útil.
Texto sacado de https://boltthreads.com/
Otros materiales sostenibles que podemos encontrar es la piel de setas, de aspecto igual a la piel bovina, utilizada actualmente por Hermes, o los tintes producidos por bacterias y la ropa hecha por microorganismos.
¿Qué os parece este avance en el mundo textil? ¿Utilizaríais algunas de estas prendas hechas con nuevos materiales?
Espero que os haya gustado esta nueva entrada, nos vemos en la siguiente!
Carmen
Hola guapa,
Qué interesante todo lo que cuentas. Hablando sobre moda sostenible… te invito a que descubras VOLETT, mi marca de bikinis y bañadores éticos y sostenibles. El tejido que utilizo para cada prenda está hecho con desechos que se han encontrado en los océanos, como plásticos y redes de pesca. Espero que te guste, cada pieza la diseño yo